lunes, 5 de marzo de 2012

""formas que nos ayudan para pensar""




Herramientas de Análisis Estratégico: Seis sombreros para pensar de Edward de Bono




Edward de Bono es reconocido por muchos como una de las máximas autoridades en el campo del Pensamiento Creativo, la innovación y la directa del pensamiento como una aptitud. También es ampliamente conocido por el desarrollo de la técnica de los ?Seis Sombreros para Pensar? y las herramientas para la ?Dirección de la Atención? (DATT). Es quién originó el concepto de Pensamiento Lateral (Estr@tegia Magazine - Edición 20) el cual es ahora parte del lenguaje usual.

Edward de Bono nació en Malta en 1933. Asistió a la de St Edward, Malta, durante el Guerra Mundial y luego a la Universidad de Malta donde se licenció en medicina. Marchó, como Becario de Rhodes, a la Christ Church, Oxford, donde obtuvo el de honor en psicología y fisiología y después un Doctorado en medicina.

Edward De Bono

Edward de Bono nació en Malta en 1933. Asistió a la Universidad de St Edward, Malta, durante el Segunda Guerra Mundial y luego a la Universidad de Malta donde se licenció en medicina. Marchó, como Becario de Rhodes, a la Christ Church, Oxford, donde obtuvo el grado de honor en psicología y fisiología y después un Doctorado en medicina.

También tiene un Doctorado de Cambridge y un MD de la Universidad de Malta. Ha sido citado por las universidades de Oxford, Londres, Cambridge y Harvard.

El Dr Edward de Bono es una de las muy pocas personas en la historia que puede decirse que han tenido un impacto importante en la manera en que pensamos. Por muchos motivos podría decirse que es el pensador mejor conocido internacionalmente.

Ha escrito 67 libros con traducciones en 37 idiomas (todos los idiomas importantes más hebreo, árabe, bahasa, urdu, esloveno, turco, etc) y ha sido invitado a disertar en 52 países de todo el mundo.

Cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires usan sus libros como lectura obligatoria. En Singapur hay 102 escuelas secundarias que usan su trabajo. En Malasia las escuelas secundarias de ciencia han estado usando su trabajo durante diez años. En el E.E.U.U., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la República de Irlanda y el Reino Unido hay miles de escuelas que usan los programas del Dr de Bono para la enseñanza del pensamiento. En el Encuentro Internacional sobre el Pensamiento en Boston (1992), fue premiado como pionero clave en la enseñanza directa de pensamiento en las escuelas.

El Dr de Bono ha trabajado con muchas de las mayores corporaciones del mundo como IBM, DuPont, Prudential, AT&T, British Airways, British Coal, NTT (Japón), Ericsson (Suecia), Total (Francia), etc. La corporación más grande de Europa, Siemens (370.000 empleados) está enseñando su trabajo en toda la corporación, después de la conferencia dada por el Dr de Bono al equipo directivo principal. Cuando Microsoft mantuvo su primera reunión de marketing, invitaron a Edward de Bono a dar el discurso para dar la nota de la reunión en Seattle a los quinientos principales gerentes.

La contribución especial de Edward de Bono ha sido tomar el asunto místico de creatividad y, por primera vez en la historia, poner el asunto sobre una base sólida. Ha mostrado que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema de información auto-organizado. Su libro clave, ?El Mecanismo de la Mente? se publicó en 1969. En él, mostró cómo las redes nerviosas del cerebro forman patrones asimétricos como base de la percepción. El físico destacado en el mundo, el Profesor Murray Gell Mann, dijo de este libro que estaba diez años por delante de los matemáticos que se ocupan de la teoría del caos y de los sistemas no lineales y auto-organizados.

A partir de esta base, Edward de Bono desarrolló el concepto y las herramientas del pensamiento lateral. Lo que es tan especial es que, en lugar de que su trabajo permaneciese oculto en los textos académicos, lo hizo práctico y disponible para todos, desde los cinco de edad hasta los adultos. El término ?pensamiento lateral? fue introducido por Edward de Bono y ahora es parte del idioma en tanta medida que se usa igualmente en una conferencia de físicas como en una comedia de televisión.

El pensamiento tradicional tiene que ver con el análisis, el juicio y la argumentación. En un mundo estable esto era suficiente porque era bastante para identificar las situaciones normales y aplicar las soluciones normales. Esto ya no es así en un mundo cambiante en el que las soluciones normales puede que no funcionen.

Mundialmente hay una gran necesidad de pensamiento que sea creativo y constructivo y que pueda diseñar el camino hacia delante. Muchos de los principales problemas del mundo no pueden resolverse identificando y quitando la causa. Hay necesidad de diseñar un camino hacia adelante aun cuando la causa permanezca en su sitio.

Edward de Bono ha proporcionado los métodos y las herramientas para este nuevo pensamiento. Es el líder mundial indiscutible en lo que puede ser el campo más importante de todos en el futuro: el pensamiento constructivo y creativo.

Fuente: Página Oficial de Edward de Bono (http://www.edwarddebono.com)

Seis sombreros para pensar*

Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios importantes puntos de vista o perspectivas. Esto fuerza a cambiar la forma habitual de pensar y nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación.

Muchas de las personas exitosas piensan desde un punto de vista muy positivo y racional. Esto es parte de las razones por lo que son exitosos. A menudo, sin embargo, fallan al ver un problema desde una perspectiva emocional, intuitiva, creativa o negativa. Esto puede significar que subestiman la resistencia a planificar, fallan al hacer saltos creativos y al no hacer los planes de contingencia necesarios.

En forma similar, los pesimistas tienden a ser excesivamente defensivos. La gente muy sensible puede fallar al ver una decisión con calma y racionalmente.

Si vemos a un problema utilizando la técnica de los ?Seis Sombreros para Pensar?, entonces podemos llegar a resolver el problema utilizando todos estos enfoques. Nuestras decisiones y planes podrán mezclar la ambición, habilidad en la ejecución, sensibilidad, creatividad y buenos planes de contingencia.

Cómo utilizar esta herramienta

Podemos utilizar esta técnica, por ejemplo, en reuniones o en nuestras propias decisiones. En las reuniones tienen el beneficio de evitar las confrontaciones que suelen suceder cuando las personas con formas diferentes de pensar discuten el mismo problema.

Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:


* Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos enfocarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y observar qué podemos aprender de ella. Prestar atención a las ?lagunas? de nuestro conocimiento sobre la situación, y tratar de rellenarlo o por lo menos tomar cuenta de ellos. En este momento es cuando podemos analizar las tendencias pasadas y extrapolarlas con los datos históricos.

* Sombrero Rojo: ?colocándonos? el sombrero rojo, podemos ver los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emoción. También debemos tratar de pensar en cómo reaccionarán emocionalmente otras personas. Tratar de comprender la respuesta de las personas que no conocen totalmente nuestro razonamiento.

* Sombrero Negro: utilizando el sombrero negro podremos ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de ver por qué podría no funcionar. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. Esto permite eliminarlos, cambiarlos, o preparar un plan de contingencias para dar cuenta de ellos. El sombrero negro nos ayudará a hacer planes más ?fuertes? y ?flexibles?. También nos ayudará a localizar las fallas fatales y riesgos antes de embarcarnos en los cursos de acción. El sombrero negro es uno de los reales beneficios de utilizar esta técnica - muchas personas exitosas tienden a pensar siempre en forma positiva, lo que hace que a menudo no puedan ver los problemas anticipadamente. Esto los deja desprevenidos ante las dificultades.

* Sombrero Amarillo: el sombrero amarillo nos ayudará a pensar positivamente. Es el punto de vista optimista que nos ayudará a ver todos los beneficios de una decisión y el valor en ellos. El sombrero amarillo nos ayuda continuar cuando todo parece sombrío y difícil.

* Sombrero Verde: el sombrero verde corresponde a la creatividad. Aquí es cuando podemos desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento en la cual hay poco o ningún lugar para las críticas. Algunas de las técnicas para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.

* Sombrero Azul: el sombrero azul constituye el control de procesos. Este es el sombrero que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades porque no aparecen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde. Cuando se necesitan planes de contingencia pueden orientarlos hacia el sombrero negro, etc.


Una variante a esta técnica es ver a los problemas desde el punto de vista de diferentes profesionales (por ejemplo médicos, arquitectos, directores de ventas, etc.) o de diferentes clientes.





































domingo, 4 de marzo de 2012

UN DE LOS MAS GRANDE DE COLOMBIA

Biografía  del  tino Asprilla





Faustino Asprilla (Tuluá, Valle del Cauca, Colombia, 10 de noviembre de 1969), es un ex futbolista colombiano que jugaba como delantero. Fue parte de la gran generación de futbolistas de su país de finales de la década de 1980 y comienzos de los noventa, junto a Carlos Valderrama, René Higuita, Víctor Hugo Aristizabal, Arnoldo Iguarán, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Adolfo "el Tren" Valencia, entre otros.[9]

Ganó cinco títulos en Europa con el Parma FC, jugó en dos Copas Mundiales de la FIFA (1994 y 1998), y fue votado uno de los 5 mejores futbolistas colombianos en la historia de la División Mayor del Fútbol Colombiano.[10]

Asprilla fue un jugador de gran habilidad y despliegue físico, tuvo destacadas actuaciones en los clubes con que jugó y en la Selección Colombia. Sin embargo, sus escándalos por fuera de los campos de juego y su excéntrica vida personal le impidieron una carrera más exitosa y extensa. Al respecto se recuerda la frase de varios analistas que han lamentado que "Asprilla no quiso ser el mejor jugador del mundo".[

Biografía

Inició su carrera deportiva en la Escuela Carlos Sarmiento Lora, de donde fue vendido al Cúcuta Deportivo, que lo transfirió al Atlético Nacional.

En 1994 jugó en la temporada de la liga italiana con el Parma Football Club, cumpliendo una destacada actuación, que le llevó a ser propuesto para el Balón de Oro (fue propuesto en dos ocasiones durante su carrera). Durante su estancia en el país transalpino, tuvo una relación con la actriz de cine para adultos Petra Scharbach;[12] debido a esto su rendimiento en el campo cayó notablemente. En Italia es recordado también por quitarle un invicto al Milán con un gol de tiro libre.

Después participó en cinco temporadas consecutivas en la Liga Premier inglesa con el Newcastle, donde tuvo una brillante actuación al marcar un hat-trick contra el FC Barcelona en la primera fase de la Liga de Campeones de la UEFA. Allí tuvo una delicada lesión de rodilla que poco a poco fue bajando su nivel, lo cual fue clave para su regreso al Parma para la temporada de 1998.

En 1999 estuvo en Brasil, desempeñándose como delantero del Palmeiras, club con el que participó en eventos internacionales, como la Copa Mercosur, la Libertadores de América y la Intercontinental de Clubes. En el 2001 sus derechos deportivos fueron comprados por el Atlante, equipo del fútbol mexicano. Luego vuelve a Colombia a jugar por Atlético Nacional hasta fines del año 2002.

A comienzos del 2003 el club chileno Universidad de Chile necesitaba traer a una gran estrella ya que su archirrival Colo-Colo había incorporado a sus filas a Iván Zamorano.[13] Entonces incorporaron a Asprilla,[14] quien tuvo una buena temporada con cinco goles en 13 partidos,[15] a pesar de que el médico del equipo chileno afirmó que no entendía cómo Asprilla seguía jugando al fútbol con el estado de su rodilla.

El último club profesional de la carrera deportiva de Asprilla fue el Estudiantes de La Plata. En el mencionado club argentino apenas jugó dos partidos debido a su lesión crónica,[15] regresando a Colombia en el mes de abril.[16]

En el año 2008 tuvo una oferta para jugar la Copa Sudamericana con el club peruano Sport Ancash,[17] la cual no se concretó ya que el jugador estaba retirado del fútbol activo. Actualmente reside en su natal ciudad de Tuluá.

Apodos

Faustino Asprilla cuenta con cuatro apodos con los que se le ha identificado en toda su carrera profesional. El primero, y quizá el más conocido, es "Tino" Asprilla, haciendo alusión a las dos últimas sílabas de su nombre.[1] Otro es el de "Fausto", el cual es usado principalmente por compañeros y por la prensa, al igual que "El Tripode".[2] [3] "La Gacela Negra", destacando su gran velocidad en el ataque.[4] [5] Por último, y quizá más conocido en Inglaterra está el apodo de "The Octopus", el cual hace referencia a su apetito voraz cuando era niño, como decían sus compañeros, que podría comerse hasta la cuchara.[6] [7]

Vida personal

La vida de Asprilla lejos de las canchas estuvo envuelta en diversos hechos extradeportivos que rozaron e incluso sobrepasaron el escándalo. Ya se conocía en 1993, cuando jugaba en Italia que tuvo algunos accidentes de tráfico y bastante vida nocturna.[18] Ese mismo año, en un partido amistoso de la Selección Colombia contra su similar de Chile, la revista Deporte Gráfico publicó una fotografía en la cual por accidente parte de los genitales del futbolista salieron de su pantaloneta.[19] En 1997 se le vinculó sentimentalmente con la actriz y modelo Lady Noriega.[18] [20]

Como toda una celebridad colombiana, Asprilla lo hizo parte del reality show Desafío 20-05, producido por Caracol Televisión.[21] Dos años más tarde volvió a ser parte del espectáculo al aparecer desnudo en la portada de la revista SoHo en la edición del mes de septiembre de 2007.[20]

En 2007 salió publicado el libro Las prepago de madamme Rochi en el cual señalaba algunas citas sexuales de Asprilla con algunas modelos entre ellas, Carolina Cruz, sin embargo en 2008 ese libro fue vetado y censurado.[cita requerida]

El 19 de abril de 2008 fue detenido en su domicilio luego de haber realizado presuntamente 29 disparos con un fusil R-15 contra un puesto de seguridad del Ingenio San Carlos, vecino a su finca "San Tino".[22] Asprilla podría pagar una pena de dos años de cárcel por porte, fabricación y tráfico ilegal de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, según anunció el juez penal municipal de Tuluá.[23] Posteriormente fue puesto en libertad bajo fianza y está en espera de que se tomen las decisiones judiciales correspondientes.[24]

En julio de 2009 confesó en entrevista a la revista Cromos haber tenido relaciones sexuales en vuelos Bogotá-Londres cuando figuaraba en el Newcastle.

A comienzos de 2009 recibió una condena por parte del juez 26 penal de Medellín debido a una demanda por alimentos interpuesta por su ex suegro Gustavo Cortés Castaño por el presunto incumplimento de los gastos para la manutención del hijo de Asprilla y su ex esposa Catalina.[25] [26]

En agosto de 2011 fue demandado en Medellín por cuotas atrasadas de alimentación hacia su hijo Santiago, 2 meses después Asprilla llegó a un acuerdo con su cuñado para pagar $ 100 millones de pesos para la asistencia alimenticia.

Despedida

El 4 de julio de 2009 se realizó su partido de despedida. En el evento jugaron dos formaciones: una del Atlético Nacional de 1991 integrado por grandes ídolos del club como Mauricio 'Chicho' Serna, Diego Osorio, Alexis García, Víctor Hugo Aristizábal, Víctor Marulanda, entre otros, contra Los amigos del tino que tenían a Carlos 'El Pibe' Valderrama, Adolfo 'Tren' Valencia, Giovanni Hernández, Orlando Ballesteros y los brasileños Roque Júnior y Ailton.[27]

Previo al inicio del partido, Asprilla llegó a la cancha del Estadio Atanasio Girardot de Medellín en una flamante limusina y vestido de esmoquin.[28] El resultado del partido fue de 3-2 para Atlético Nacional 1991, pero la afición se quedó con ganas de ver un gol del 'Tino' Asprilla. Cabe mencionar que el primer tiempo lo jugó en el equipo amigos del tino y en el segundo tiempo se pasó al 'verde de la montaña'. El 'Tino' Asprilla, un jugador colombiano de la generación de jugadores legendarios, siempre será recordado.[29]

Selección Colombia

Antes de su debut con la Selección Mayor, Asprilla integró la nómina del equipo Olímpico (Sub-23) de Colombia en el torneo de fútbol de Barcelona 1992.[30] Posteriormente, el 6 de junio de 1993 hizo su debut con Colombia frente al seleccionado de Chile, marcando un gol.[8]

Luego, jugó la Copa América 1993 realizada en Ecuador, pero sus primeros destellos de talento con la Selección fueron en las eliminatorias para la Copa Mundial de 1994. La afición colombiana recuerda especialmente los dos goles que le marcó al arquero Sergio Goycochea en la goleada histórica de Colombia 0-5 sobre Argentina en el Monumental de Núñez, que le dio al combinado cafetero su tiquete directo al Mundial.[31] Una anécdota posterior a la goleada fue que el volante Roberto Sensini, compañero de Asprilla en el Parma FC en aquel entonces, le agradeció al tulueño por la goleada colombiana ya que debido a ello volvió a ser convocado a la Selección de su país.[32]

Se esperaba que en el Mundial de 1994 disputado en Estados Unidos, al cual Colombia llegó como favorita al título según Pelé, se pudiera ver en más de una ocasión la ya tradicional "cabriola" con la que el 'Tino' festejaba cada vez que anotaba en la red contraria.[33] No obstante, la participación colombiana en el Mundial fue mala,[34] quedando eliminada en primera ronda y con el triste recuerdo del posterior asesinato del defensa Andrés Escobar.[35] Asprilla no marcó gol en los tres partidos.[8]

En la Copa América 1997, Asprilla integró la nómina pero no jugó un solo minuto debido a su lesión de rodilla.[36] Posteriormente, las eliminatorias al Mundial de 1998, Asprilla se convirtió en la principal referencia ofensiva del equipo, con siete goles en once partidos.[37] Sin embargo, durante el Mundial de 1998 realizado en Francia, Asprilla fue sustituido faltando cinco minutos para terminar el primer partido frente a Rumania,[38] ante lo cual se dio una situación de indisciplina y se intensificó el conflicto personal con el técnico Hernán Darío Gómez lo que le llevó a ser expulsado de la concentración del equipo colombiano que acabó eliminado en primera fase.[39]

A pesar de esta situación, Asprilla volvió a ser tenido en cuenta para posteriores convocatorias de su selección, ya con Luis Augusto García como técnico, otros jugadores y llevando a cuestas su delicada lesión de rodilla, que poco a poco fue minando su otrora gran nivel futbolístico.[40] Sus últimas participaciones con la Selección Colombia fueron en la Copa de Oro de la CONCACAF 2000, donde Colombia fue subcampeona tras caer en la final 2-0 frente a Canadá,[41] y la eliminatoria al Mundial 2002.

Participaciones en Copas del Mundo


Participaciones en torneos internacionales

Torneo
Sede
Resultado
Partidos
Goles
Primera fase
3
0
Tercer lugar
3
0
Tercer lugar
5
2
Cuartos de final
0
0
Subcampeón
4
1